Protección Solar – Dra. Susana Misticone
¿Qué hacer antes, durante y después de la exposición al sol?
La piel siempre debe estar bien hidratada usando cremas hidratantes después del baño y jabones no cáusticos, mucho más antes y después de la exposición al sol. El protector solar debe ser aplicado media hora antes de exponerse al sol y durante se debe reaplicar cada 1 a 2 horas máximo y luego de cada baño. Nunca es recomendable exponerse al sol en las horas pico de la radiación ultravioleta que son de las 11 am a las 3 pm. Si está tomando algún medicamento fotosensibilizantes puede provocarle quemaduras, así que mejor no exponerse. Es necesario beber agua en abundancia durante la exposición solar para evitar deshidrataciones.
No use colonias con alcohol o evite tocar limones o ácidos pues pueden producir manchas. Si observa que alguna peca o lunar cambia de color, tamaño o forma, consulte al dermatólogo inmediatamente. Después de la exposición solar es recomendable el uso de una emulsión reparadora para calmar, hidratar y reestructurar la piel.
¿Qué protección debemos usar?
No solo es importante un buen protector solar, sino acompañarlo de ropa con protección ultravioleta, lentes de sol con filtro ultravioleta y sombreros que cubran las orejas y cuello es ideal. También estar debajo de techos o sombras ayuda a protegernos.
¿Cómo se elige el protector adecuado?
Lo ideal es usar un protector solar que cubra contra radiaciones ultravioleta Ay B. El índice protector contra radiación ultravioleta B (UVB) es el número que suelen tener por delante que va de 5 a 100. En realidad la protección máxima es 50 y por arriba de ese número no aporta mayor protección, por eso muchos protectores sobre todo de origen europeo dicen 50+ indicando que son la protección máxima. Para el uso diario en la ciudad con uno de 30 puede ser suficiente pero para la playa o exposiciones solares más prolongadas debe usarse de 50.
Luego también debe tomarse en cuenta la protección contra rayos ultravioleta A (UVA) que se mide por diferentes métodos y generalmente ese índice esta por detrás del protector, y que puede medirse por cruces siendo la mínima 1 cruz (+) y máxima 3 cruces (+++). Existen diferentes presentaciones en gel para cutis graso, en compacto o base para el uso diario y en crema o emulsión para pieles más secas.
¿Qué hacer si tenemos el cutis graso o acné?
Se debe tener la adecuada higiene usando geles para lavarse la cara y usar protectores sin grasa o no comedogénicos en gel. Si está usando medicación tópica antiacné el día se expondrá al sol no la use para evitar manchas.
Con respecto a los tatuajes también hay unas instrucciones muy específicas, ¿cuáles serían?.
Los tatuajes deben cuidarse siempre del sol, y si esta recién hecho no es recomendable tomar sol en absoluto ni meterse en piscinas o mar.
¿Después de cuáles tratamientos no debemos tomar sol y por cuánto tiempo?
Después de los tratamientos dermatológicos como los peeling y los láseres no debe tomarse sol por 15 a 30 días como mínimo. En el caso de una intervención quirúrgica se debe tener de 3 a 6 meses sin tomar sol.
Otra cosita que comentan mucho es la exfoliación para lograr un buen bronceado, ¿esto es cierto? ¿Es recomendable hacerlo antes de broncearnos?
En el caso de hacerse un bronceado temporal con aerógrafo lo mejor es exfoliar la piel para que el pigmento se fije mejor y de manera más uniforme.
¿Cómo se puede conseguir un buen y saludable bronceado?
Exponiéndose al sol de manera gradual siempre con la aplicación de un buen protector solar, a horas no pico de la radiación ultravioleta (antes de las 10 am y después de las 3 pm). De esta manera se necesita mucho más tiempo para broncearse pero el color obtenido durará más tiempo.
Visita nuestras redes sociales @dermamisticone @udmisticone Twitter @lamisti y el canal de YouTube Dra. Susana Misticone.