Principales causas de la caída del cabello – Dra. Susana Misticone
Principales causas de la caída del cabello
La alopecia es la caída prematura o ausencia de pelo en una o varias partes del cuerpo. Sus causas son múltiples.
Se clasifican en 2 grandes grupos la alopecia no cicatricial y la cicatricial, simplemente por el hecho de que dejen cicatriz o no al caerse el cabello.
Las más frecuentes afortunadamente son del tipo no cicatricial y entre estas tenemos:
- Alopecia androgenética: mejor conocida como calvicie prematura o común y esta afecta a muchos hombres y rara vez a las mujeres porque esta alopecia tiene que ver con los andrógenos (las hormonas masculinas). Esta es la causa más frecuente y es influida por la genética o herencia.
- Alopecia areata: Aunque se desconoce la causa exacta tiene que ver con el estrés o problemas hormonales. Sus síntomas son claros: parches redondos en la cabeza totalmente despoblados de cabello o puede haber Alopecia total que es cuando se pierde completamente el pelo del cuero cabelludo e incluso en algunos casos de Alopecia universal en la que se pierde el pelo de todo el cuerpo.
- Alopecia traumática: puede ser provocada por el uso de peinados con colas o trenzas muy apretadas, también secadores de pelo, peines metálicos o cualquier otro elemento capaz de generar lesiones en el cuero cabelludo. También puede producirse cuando el paciente se arranca los pelos a sí mismo. A esta patología se la conoce como tricotilomanía.
- Alopecia difusa o Efluvio Telógeno: Es la pérdida aguda del pelo luego de enfermedades sistémicas crónicas, estrés emocional, enfermedades febriles o parto. En éste último, el efluvio telógeno puede durar hasta 6 meses para luego recuperarse totalmente.
- Alopecia por drogas o fármacos: la vitamina A en grandes dosis, los citostáticos (medicinas para el cáncer), antitiroideos, anticoagulantes, el mercurio y el ácido valproico son capaces de producir alopecia. Cuando la droga se suspende la alopecia desaparece.
- Alopecia por enfermedades sistémicas: de origen endocrino, infeccioso, Lupus eritematoso o déficit nutricional.
- Alopecia por síndromes hereditarios: Estas son mucho más raras pero por ejemplo el caso de la atriquia congénita, el individuo carece de pelo.
¿Las píldoras anticonceptivas producen pérdida de cabello?
Aunque no es lo común si la puede producir. Lo cierto es que el grado de caída de pelo es muy variable entre las pacientes que toman la píldora anticonceptiva y abarca desde efectos secundarios con pérdidas evidentes hasta casos prácticamente indetectables e incluso con resultados beneficiosos ya que al tomar hormonas femeninas por vía oral en muchos casos se contrarresta de alguna manera el efecto de las hormonas masculinas que están detrás de las caída de pelo, acné y otras alteraciones.
¿Qué cantidad de cabello es normal perder a diario?
Se calcula que el cuero cabelludo contiene aproximadamente alrededor de 100 mil cabellos,
de los cuales, en promedio, unos 100 se eliminan diariamente de forma totalmente normal.
¿Cómo se puede diagnosticar el origen de la caída de cabello?
El dermatólogo primeramente hace una historia clínica detallada y el examen físico donde para comprobar si se trata de una caída fisiológica o existe una verdadera alopecia, realizaremos el test del tirón (Pilotracción), que consiste en traccionar con los dedos el pelo de varias regiones, siendo normal que podamos extraer entre 1 y 2 cabellos de algunas zonas.
Luego hacemos las exploraciones complementarias con exámenes de sangre (hematologia, función tiroidea, hierro sérico, serología de VIH, etc), test especiales como los cultivos en caso de sospecha de infección micótica o bacteriana, tricograma (consiste en obtener con pinzas especiales varios cabellos de las distintas regiones del cuero cabelludo, por arrancamiento, para la observación del pelo en el microscopio) y por último la dermatoscopia que es un método que mediante un microscopio podemos observar la superficie de la piel de manera no invasiva e inclusive mediante una pantalla vamos explicándole al paciente acerca de su problema de alopecia. En algunos casos también practicamos una biopsia del cuero cabelludo.
¿Qué tratamientos se aplican para evitar la caída del cabello?
El tratamiento depende específicamente de la causa de la alopecia, porque cada tipo tiene un tratamiento diferente. Pero en general se utilizan preparaciones en champú y lociones tópicas como el minoxidyl. Luego están los medicamentos por vía oral como el finasteride, complejos vitamínicos, hierro y los esteroides. También se pueden realizar infiltraciones de diferentes medicamentos (pequeños inyecciones en el cuero cabelludo) como esteroides, finasteride entre otros. Existen otros tratamientos más específicos para ciertos casos como el láser y el trasplante de cabello.
¿A quién afecta más la caída del cabello, a hombres o a mujeres?
Depende del tipo de caída pero hablando de la calvicie común o androgenética a los hombres.
¿Por qué La calvicie hereditaria o «de patrón» afecta mucho más a los hombres que a las mujeres?
En la alopecia androgenética, las responsables de la caída del cabello son la enzima 5-alfa-reductasa y la hormona testosterona que es la hormona masculina por excelencia. Los hombres tienen mayor cantidad de tetosterona que las mujeres y por esto es más frecuente en ellos.
¿Al ser afectado el cuero cabelludo, también se genera pérdida en la barba, las cejas y las pestañas?
En algunos casos de alopecia areata si, en la alopecia androgenética no.
¿El uso de algunos champú y baños de crema pueden causar la caída de cabello?
Muy raramente.
¿El uso de tintes puede originar caída del cabello?
Si son de buena calidad y lo hace una persona experta generalmente no hay problemas de caída del cabello. Pero ciertas decoloraciones si pueden afectar el cabello y originar una caída.
¿El uso de secador y plancha puede causar la caída de cabello?
En ciertos casos si, lo mejor es no abusar sobre todo de la plancha.
¿A partir de qué edad se puede empezar a generar la caída de cabello?
Cualquiera puede sufrir de alopecia a cualquier edad independientemente del género. La alopecia androgenética específicamente puede empezar a las 18 años, pero la alopecia de otros tipos puede afectar cualquier edad.
¿Así como se pierde cabello, también va naciendo nuevo a diario?
Si claro, sino nos quedamos calvos y eso no ocurre.
¿Existen zonas específicas de la cabeza donde se genera la pérdida de cabello?
El cabello se puede caer de cualquier parte pero en la alopecia androgenética se cae sobre todo en la región frontal y de allí hacia atrás, la parte del cabello cercano al cuello muy raramente se cae.
Visita nuestras redes sociales @dermamisticone @udmisticone Twitter @lamisti y el canal de YouTube Dra. Susana Misticone.